¿Qué dicen los Colores?
¿Sabes
por qué Facebook es azul?, Los colores en Internet tienen mayor significado del
que parece. En el caso de Facebook, la razón es mucho más sencilla: Mark
Zuckerberg es daltónico, y el azul es el color que menos confunde sin embargo,
en la mayoría de casos los colores han sido estudiados cuidadosamente, en estos
tiempos, tras muchos estudios y años de interpretación, se sabe que un verde
nos transmitirá tranquilidad, así como un blanco inocencia y justo por ello
muchas marcas eligen ciertos colores para sus logotipos.
Este concepto es
conocido como la Psicología del color. Básicamente
la idea es que cada uno de ellos tiene un significado específico y connota algo
distinto cuando es percibido por una persona. Lógicamente,
el marketing hace uso de esta posibilidad de influir en la gente y el color en
los logos ayuda a construir la imagen de marca. Y por eso no es casual que las
marcas que tienen colores en común, compartan otros aspectos. O al revés, que
determinados colores, de alguna manera, agrupen a aquellas compañías que tienen
ciertas características.
Como
todo, hay excepciones. Marcas que se utilizan en más de un color. O colores que
dicen otra cosa. Pero a modo de guía, The
Logo Company desarrolló una interesante gráfica con significados y
representativos ejemplos:
Por
ejemplo, el rojo representa por un
lado urgencia, peligro, alarma; y por otro, pasión, fuerza, vida. Por eso
aparece en marcas de entretenimiento, alimentos, comunicación. Marcas que te
excitan. Coca-Cola, Lego, Virgin, RedBull, Marlboro.
El azul,
en cambio, es tranquilidad, espiritualidad, confianza. Lo usan los bancos, las
empresas de tecnología, las aguas minerales. Marcas de las que esperas
seriedad. IBM, AmEx, HP, JPMorgan, Citibank, Intel.
La
pureza, limpieza, sobriedad, es el
blanco. Se utiliza en cosmética, cuidado personal, belleza, entre otras. La
mayoría de los casos sirve para equilibrar el otro color. Marcas que no deben
abrumarte.
Por
el contrario, el negro es la
elegancia, seriedad, fuerza, y status. Lo utilizan algunos automóviles, bebidas
alcohólicas, aseguradoras, productos masculinos. Marcas que necesitan demostrar
su poder. Nike, Adidas, Hugo Boss, Jack Daniels,
La
mayoría de veces, los últimos dos, se combinan con algun color más. Y en su
defecto, utilizarán el gris o plateado,
que toma lo mejor de ambos. Equilibrio, paz, elegancia, y hasta cierta
superioridad mezclada con pasividad. Marcas soberbias pero que se ponen a
disposición del consumidor. Apple, Mercedes-Benz, Swarovski
El verde
es frescura, calidad, naturaleza, renovación, salud. Por estas características
tantas veces se lo asocia a la esperanza. Se ve en alimentos, bebidas, y toda
aquella companía que quiera asociarse a lo natural. Marcas que proponen algún
tipo de energía. Gatorade, Starbucks, Greenpeace, LandRover, Android.
La
creatividad se representa en el
púrpura/violeta, es un disparador del ánimo. Implica sofisticación, y algo
rebuscado incluso. No es propio de ningún sector, por el contrario, lo utilizan
aquellas compañías que buscan distinguirse de su contexto. Marcas que desean
ser diferentes. Cadbury, Yahoo!, Orkut, TacoBell,
El naranja
es similar, pero sin lo rebuscado. Es más simple, más directo, más cercano.
Connota también creatividad, alegría, y diferenciación, pero sin el misterio
que incluye el anterior. Se utiliza en entretenimiento, diversión, servicios.
Marcas que quieren estar cerca tuyo. Blogger, Nextel, Fanta, Orange, Merrel.
Finalmente,
lo llamativo. La energía, la juventud, la vitalidad, incluso a veces, la
irritabilidad. Eso es el amarillo.
Aparece en servicios, cadenas de comida rápida, medios de comunicación. Marcas
que no pueden pasar desapercibidas. McDonald´s, BestBuy, SubWay, Shell, Ikea.
Y
están, incluso, las que pretenden comunicar su diversidad. Aquellas que juegan
con más de un color para representar la amplitud que las presenta: Google, NBC,
Pepsi, eBay, entre otras.
Ud
elija el color que prefiera pero sepa que todo tiene un significado, nada es
casualidad.
Fuente: loqueotrosnoven.net
0 comentarios: