Instagram, MUCHO MÁS QUE COMPARTIR FOTOS
Negocios en auge
Imagine un pequeño negocio que debe invertir en una producción fotográfica para mostrar los productos en catálogos, vallas o en la web. “Esto haría que los costos sean elevados y que opte por no hacerlo o hacerlo mal. En cambio con herramientas de social media como Instagram tienen sus propios filtros, pueden mejorar las fotos en minutos y sin costos para compartirlas”, explica Andrés Tacle, de la agencia Wikot.
De acuerdo con José Luis Orihuela, profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, la gran ventaja de Instagram para pequeñas o medianas empresas “Es que con presupuestos acortados pueden desarrollar una presencia digital, en ocasiones mucho más efectiva que la publicidad tradicional”.
Para Bertha, Instagram tiene algo especial, “permite que nuestros seguidores vivan el paso a paso de cada uno de los productos, interactúen con ellos y generen sugerencias. También posteamos fotos de clientes cuando visitan el local en Guayaquil”. Diariamente Fulgore recibe 10 pedidos por medio de esta red.
La magia de los filtros en Instagram ha beneficiado a las creaciones de Fiorella Perrone. Con 27 años la joven guayaquileña, quien estudió diseño en Roma y Florencia, se unió al sitio hace ocho meses. “Setenta por ciento de mis ventas mensuales provienen de esta red. Facebook ya no me sirve de nada”, dice Fiorella.
De acuerdo con Fiorella, Instagram tiene una ventaja porque se comparten emociones, “la gente sube imágenes de cosas que ama, esto a su vez crea una interacción inmediata con likes, (Me Gusta) y menciones. Es reconfortante ver que alguien suba emocionada una foto de un anillo de compromiso que su novio me encargó”.
A más de Bertha o Fiorella que recién empiezan, diseñadores reconocidos como Paulina Anda también usan la aplicación. Esta diseñadora quiteña comenzó su negocio de zapatos virtualmente e incluyendo en sus estrategias de marketing a las redes sociales como Instagram. Tres años más tarde, hay cinco tiendas de Makiatto en Quito y una en Guayaquil. “Si se maneja bien la comunicación una red social llega a ser de gran ayuda que se ve reflejada en más seguidores y por ende en compradores”, opina Paulina.
Huella visual
Instagram, a pesar de los reveses que tuvo en 2012 cuando insinuó que podía vender las fotos de los usuarios libremente, creció en adhesiones. Hasta enero de este año cuenta con más de 100 millones de usuarios e incrementó su uso entre marcas en un nueve por ciento según un estudio de Simply Measured.
Este informe indica que el 40 por ciento de las marcas más importantes del ranking mundial de Interbrand (Coca- Cola, Starbucks, Toyota, etc.) recurren a Instagram como estrategia de marketing. La tendencia muestra que la aplicación es el nuevo Facebook de los negocios. Recordemos que en 2010, tener una FanPage en Facebook era indispensable para una marca.
El ingrediente adicional de Instagram es que “facilita la construcción de una huella visual, muy adecuada para representar procesos, como un desfile de moda, la preparación de una receta, un viaje o un evento. Es un tipo de fotografía más testimonial que artística, ya que nuestras comunidades aquí están más interesadas en lo que tenemos que compartir que en la perfección de las imágenes”, explica Orihuela, de la Universidad de Navarra.
Aún cuando Instagram es una aplicación que genera presencia digital a bajo costo, Ricardo Medina de la agencia Paradais, advierte que la plataforma no garantiza el éxito de un negocio si antes éste no posee un enfoque y plan estratégico bien desarrollado. “Es una gran vitrina virtual para activar el sensor del deseo, no una red para generar conversaciones o atender consultas”, agrega Medina.
Interacción asegurada
- Las imágenes en Instagram obtienen 575 likes (Me Gusta) y 81 comentarios por segundo.
- 257 minutos diarios dedica cada usuario a la aplicación desde el móvil.
- 20 por ciento de las marcas globales poseen comunidades superiores a los 10 mil seguidores.
- Facebook compró la aplicación en 2012 por mil millones de dólares.
- Luego de la compra, el 98 por ciento de las fotos subidas en Instagram también se comparten en Facebook.
- En Ecuador más de 800 mil usuarios tienen un teléfono inteligente, según la encuesta de Tecnologías de la Información y Comunicación del INEC en 2012. De ellos, un 70 por ciento lo usa para ingresar a redes sociales, entre ellas Instagram.
Fuente: Simply Measured, Facebook, INEC
Un clóset virtual
Recorriendo Instagram hay una cuenta ecuatoriana que llama la atención. Nombrada Clóset Púrpura y no solo promociona creaciones de un diseñador en particular sino de 17 profesionales. Esta cuenta nace con la idea de mercadear los productos de diseñadores locales, que no poseen un local físico o presupuesto para implementar una página web. ”No queremos ser competencia sino un brazo de los diseñadores”, dice Pilar Salazar, cofundadora de la tienda virtual creada hace tres meses.
Al ser un negocio concebido virtualmente, Clóset Púrpura tiene una página web y cuentas en otras redes sociales, pero Instagram es el pilar de la estrategia. ”Facilita visualizar las fotos en un teléfono, y por temporadas siempre hay una red social de moda, hoy es Instagram”, indica Natalia Ponce, también responsable del sitio que al mes recibe más de 50 pedidos. Manta, Quito, Milagro, Machala y Guayaquil son algunas ciudades hasta donde llegan los lazos comerciales de la página.
Usos innovadores
Un vídeo de la banda The Vaccines ilustrado con imágenes compartidas por sus fans en Instagram con la etiqueta #vaccinesvideo: The Vaccines – Wetsuit Instagram Video.
Fuente: vistazo.com
Fuente: vistazo.com
0 comentarios: