Pinterest en tu negocio!

Ya se decía que una imagen vale más que mil palabras, y Pinterest ha sido la clave para demostrar la clara evidencia de esta expresión. Por eso mismo, nuestro portal en Pinterest debe ser esencial para la expansión de nuestro negocio. Esta no es una red social más; de hecho, los usuarios no suelen utilizarla como tal (debido al hartazgo de tanta plataforma social). Este hecho permitirá a las empresas aproximarse al usuario de una forma más exacta, menos interesada a los ojos del cliente; pero, eso sí, por los ojos.

¿Cómo utilizar Pinterest para tu negocio?

1. Selecciona las imágenes más atractivas e interesantes orientadas a nuestro campo de negocio.

2. Siempre que subas una imagen no olvides acompañarla con una buena descripción de la misma y, por supuesto, un enlace que lleve a la fuente de la que proviene, ya sea un blog, una web, otra red social, etc.

3. Si tu negocio se centra en la venta, Pinterest se convertirá en un gran aliado tuyo, preparado para este campo. Por ello, siempre que subas una imagen, con su descripción y su enlace, no olvides tampoco incluir la cifra en esa descripción, acompañada del símbolo $, que posteriormente la red social generará una etiqueta de precio automáticamente.




4. Una de las recomendaciones claves para los negociantes es que no generen spam. Para ello, no generes sólo contenido propio. Permite que otros usuarios colaboren y compartan tu contenido, y comparte tuyo el de terceros, también. De esta manera, ese único interés de una empresa no será tan evidente para los demás usuarios.
5. Por último, no olvides incluir tu botón “Pint it” en tu web.




0 comentarios:

Cerveza cusqueña y su nuevo concepto de éxito


Hace unas semanas comenzaron aparecer unas misteriosas vallas publicitarias firmadas por la reconocida empresa IPSOS Perú en el que se leía textos como por ejemplo “El 85% de los profesionales exitosos revisan sus mails de trabajo durante sus vacaciones” o “El 69% de los profesionales exitosos no pasa el tiempo que quisieran con su familia”, que hacía referencia a lo poco exitosos que eran los "profesionales exitosos" en sus vidas personales. 









Estos mensajes causaron muchas reacciones, y en la calle la gente no lograba comprender el ¿Por qué? de estos mensajes, algunas personas vieron y afirmaron cada frase y para otros transeúntes apareció la pregunta ¿Qué significa ser exitoso?, hasta ese momento, todos pensábamos que la encuestadora realizaría alguna campaña publicitaria o tal vez presentaría algún estudio nuevo. Es entonces cuando en el transcurrir de los días estos paneles publicitarios fueron retirados y se acabó el misterio ahora se dejaba leer la frase “Un exitoso de verdad practica su hobby”, saborea la vida, saborea Cusqueña.




Cusqueña, la segunda marca de cerveza más antigua que se vende hasta el día de hoy en el Perú era la responsable del secreto que tuvo confundidos a miles de personas, es así como nos presenta su nueva campaña, tiene como tema central el éxito bajo el slogan saborea la vida, saborea Cusqueña

El último posicionamiento de Cusqueña contenido en su eslogan "La magia está en los detalles" era claro que Cusqueña se posicionaba para un público objetivo de nivel socioeconómico alto, que valora los detalles, los momentos, la inspiración y la creatividad, todo esto pintado con una capa de peruanidad. Pero tal como lo dice el director de la marca cusqueña para Backus el señor Edwars Taboada “Si ya eres el mejor, ¿cuál es tu siguiente paso? En el caso de Cusqueña, el posicionamiento de la marca ha tenido mucho éxito en el sector premium, así que la segunda etapa de la marca tenía que apelar a otro ámbito”,  Y esa segunda etapa apuntaba a desarrollar un lazo más emotivo entre la marca y su consumidor. Para ello, Backus, consciente de que su público se mueve en sectores afines a los ejecutivos del país, encargó a la firma IPSOS Apoyo una encuesta para saber exactamente a quién se dirigían.


Con el  estudio en mano, cubrió a hombres y mujeres gerentes y subgerentes, menores de 46 años que laboran en empresas que facturan más de S/. 67 millones al año en Lima y provincias, la marca descubrió que su público objetivo había logrado muchas cosas, pero que en el camino, había sacrificado otras tantas, sobre todo tiempo con su familia.



“Descubrimos que el exitoso pasaba más de diez horas en la oficina, llevaba trabajo a casa y decidimos apelar a eso, a ese sentimiento de que nos estábamos perdiendo cosas y que volver a ellas no nos hacía menos prósperos, sino que nos hacía exitosos de verdad”, explica Nicolás Romanó, director Creativo de la agencia de publicidad McCANN Lima la cual fue la encargada de realizar esta nueva campaña, teniendo como insight madre para este nuevo posicionamiento que “el dinero no compra la felicidad”, es asi que bajo esta frase se considera como el éxito profesional no es sinónimo de una vida personal feliz.

En este sentido, el efecto que genera este concepto es que con Cusqueña puedes disfrutar del verdadero éxito, saborear la vida, tu vida personal. Cusqueña, la cerveza Premium nacional, quiere estar presente en los mejores momentos de la gente; principalmente, en los de aquellos que ponen especial empeño en llegar a donde quieren. Elaborada con ese mismo placer y dedicación con el que se logran las metas, Cusqueña representa el disfrute del éxito y los placeres del día a día. Saborea la vida saborea cuzqueña.

0 comentarios:

Instagram, MUCHO MÁS QUE COMPARTIR FOTOS

Negocios en auge
Imagine un pequeño negocio que debe invertir en una producción fotográfica para mostrar los productos en catálogos, vallas o en la web. “Esto haría que los costos sean elevados y que opte por no hacerlo o hacerlo mal. En cambio con herramientas de social media como Instagram tienen sus propios filtros, pueden mejorar las fotos en minutos y sin costos para compartirlas”, explica Andrés Tacle, de la agencia Wikot.

De acuerdo con José Luis Orihuela, profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, la gran ventaja de Instagram para pequeñas o medianas empresas “Es que con presupuestos acortados pueden desarrollar una presencia digital, en ocasiones mucho más efectiva que la publicidad tradicional”.

Para Bertha, Instagram tiene algo especial, “permite que nuestros seguidores vivan el paso a paso de cada uno de los productos, interactúen con ellos y generen sugerencias. También posteamos fotos de clientes cuando visitan el local en Guayaquil”. Diariamente Fulgore recibe 10 pedidos por medio de esta red.

La magia de los filtros en Instagram ha beneficiado a las creaciones de Fiorella Perrone. Con 27 años la joven guayaquileña, quien estudió diseño en Roma y Florencia, se unió al sitio hace ocho meses. “Setenta por ciento de mis ventas mensuales provienen de esta red. Facebook ya no me sirve de nada”, dice Fiorella.

De acuerdo con Fiorella, Instagram tiene una ventaja porque se comparten emociones, “la gente sube imágenes de cosas que ama, esto a su vez crea una interacción inmediata con likes, (Me Gusta) y menciones. Es reconfortante ver que alguien suba emocionada una foto de un anillo de compromiso que su novio me encargó”.

A más de Bertha o Fiorella que recién empiezan, diseñadores reconocidos como Paulina Anda también usan la aplicación. Esta diseñadora quiteña comenzó su negocio de zapatos virtualmente e incluyendo en sus estrategias de marketing a las redes sociales como Instagram. Tres años más tarde, hay cinco tiendas de Makiatto en Quito y una en Guayaquil. “Si se maneja bien la comunicación una red social llega a ser de gran ayuda que se ve reflejada en más seguidores y por ende en compradores”, opina Paulina.


Huella visual
Instagram, a pesar de los reveses que tuvo en 2012 cuando insinuó que podía vender las fotos de los usuarios libremente, creció en adhesiones. Hasta enero de este año cuenta con más de 100 millones de usuarios e incrementó su uso entre marcas en un nueve por ciento según un estudio de Simply Measured.

Este informe indica que el 40 por ciento de las marcas más importantes del ranking mundial de Interbrand (Coca- Cola, Starbucks, Toyota, etc.) recurren a Instagram como estrategia de marketing. La tendencia muestra que la aplicación es el nuevo Facebook de los negocios. Recordemos que en 2010, tener una FanPage en Facebook era indispensable para una marca.

El ingrediente adicional de Instagram es que “facilita la construcción de una huella visual, muy adecuada para representar procesos, como un desfile de moda, la preparación de una receta, un viaje o un evento. Es un tipo de fotografía más testimonial que artística, ya que nuestras comunidades aquí están más interesadas en lo que tenemos que compartir que en la perfección de las imágenes”, explica Orihuela, de la Universidad de Navarra.

Aún cuando Instagram es una aplicación que genera presencia digital a bajo costo, Ricardo Medina de la agencia Paradais, advierte que la plataforma no garantiza el éxito de un negocio si antes éste no posee un enfoque y plan estratégico bien desarrollado. “Es una gran vitrina virtual para activar el sensor del deseo, no una red para generar conversaciones o atender consultas”, agrega Medina.

Interacción asegurada
- Las imágenes en Instagram obtienen 575 likes (Me Gusta) y 81 comentarios por segundo.
- 257 minutos diarios dedica cada usuario a la aplicación desde el móvil.
- 20 por ciento de las marcas globales poseen comunidades superiores a los 10 mil seguidores.
- Facebook compró la aplicación en 2012 por mil millones de dólares.
- Luego de la compra, el 98 por ciento de las fotos subidas en Instagram también se comparten en Facebook.
- En Ecuador más de 800 mil usuarios tienen un teléfono inteligente, según la encuesta de Tecnologías de la Información y Comunicación del INEC en 2012. De ellos, un 70 por ciento lo usa para ingresar a redes sociales, entre ellas Instagram.

Fuente: Simply Measured, Facebook, INEC  

Un clóset virtual
Recorriendo Instagram hay una cuenta ecuatoriana que llama la atención. Nombrada Clóset Púrpura y no solo promociona creaciones de un diseñador en particular sino de 17 profesionales. Esta cuenta nace con la idea de mercadear los productos de diseñadores locales, que no poseen un local físico o presupuesto para implementar una página web. ”No queremos ser competencia sino un brazo de los diseñadores”, dice Pilar Salazar, cofundadora de la tienda virtual creada hace tres meses.

Al ser un negocio concebido virtualmente, Clóset Púrpura tiene una página web y cuentas en otras redes sociales, pero Instagram es el pilar de la estrategia. ”Facilita visualizar las fotos en un teléfono, y por temporadas siempre hay una red social de moda, hoy es Instagram”, indica Natalia Ponce, también responsable del sitio que al mes recibe más de 50 pedidos. Manta, Quito, Milagro, Machala y Guayaquil son algunas ciudades hasta donde llegan los lazos comerciales de la página.





Usos innovadores 

0 comentarios:

Usos comerciales de Instagram y Pinterest

Entrevista de Karla Pesantes de la revista Vistazo, sobre el uso de Instagram y Pinterest en los negocios. 

vistazoEn estos momentos, hay un boom por fotografiarlo todo y compartirlo en redes sociales, ¿de alguna manera este comportamiento o actitud ayuda a pequeños negocios a mercadearse en la web y posicionarse en la mente de los usuarios y futuros clientes?

Los celulares equipados con cámara y conexión a internet y las redes sociales especializadas como Flickr, 500px e Instagram, han propiciado una democratización de la fotografía y han transformado los modos de compartir imágenes.
Hay empresas y marcas que pueden beneficiarse de estas plataformas, en la medida en que no conviertan su presencia corporativa en spam. Especialmente, sectores como la moda, el motor, el turismo, la restauración, el diseño y la industria editorial, pueden sacar partido de la comunicación en medios sociales basada en fotografías.


¿Qué porcentaje de sobrevivencia y de éxito tienen pequeños negocios (como aquellos de diseñadores independientes o emprendedores) que empiezan en plataformas digitales? (Es decir inician instalando una página en Facebook o con una cuenta en Instagram).

La presencia en medios sociales no garantiza la supervivencia de ningún negocio, aunque contribuye de manera indudable a la construcción de identidad, notoriedad de marca, visibilidad en buscadores, comunicación interna y externa y atención al cliente.

La gran ventaja para las pequeñas y medianas empresas es que, con presupuestos relativamente acotados, pueden desarrollar una presencia digital que, en ocasiones, es mucho más efectiva que la publicidad tradicional. Como en cualquier otra acción de comunicación, la condición necesaria es identificar con precisión a la audiencia objetivo y escoger las plataformas más adecuadas para llegar a ella.


Directamente hablando de Instagram, ¿recomienda usar esta herramienta a emprendedores versus otras herramientas, quizás porque es más visual?

Instagram es una plataforma que facilita la construcción de una huella visual, muy adecuada para representar procesos, como un desfile de moda, la preparación de una receta, un viaje o un evento. Es un tipo de fotografía más testimonial que artística, ya que nuestras comunidades en Instagram están, por lo general, más interesadas en lo que tenemos que compartir que en la perfección de las imágenes. Cuando se requiere una mayor sofisticación fotográfica, la plataforma social idónea es Pinterest.


¿Cuál es la función de cada tipo de red social para una pequeña empresa que recién empieza? Por ejemplo: ¿Facebook puede ser una herramienta para ganar posicionamiento? Mientras que ¿Instagram es similar a tener una gran vitrina virtual, al igual que Pinterest?

La selección de redes sociales para articular la presencia digital de una empresa es un asunto táctico, que exige la definición previa de una estrategia: determinación de objetivos, identificación de targets, asignación de recursos materiales y humanos y un plan editorial.

No es posible decidir acerca de plataformas idóneas al margen de las consideraciones estratégicas. De manera genérica y a nivel mundial, según datos de eMarketer de agosto de 2012, las plataformas más populares para la construcción de la presencia en línea de las marcas son: Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn, Pinterest, Google+ e Instagram.



Fuente: ecuaderno.com

0 comentarios:

Herramientas de Social Media para tener en cuenta

Hoy, muchos de los amantes del marketing reconocen haber tenido varias dudas al consolidar sus campañas de SOCIAL MEDIA marketing. De hecho, la presión de causar cierta presencia social está siempre latente. 

Hay cientos, sino miles, de aplicaciones y herramientas de medios sociales para seguir, medir y hacer crecer esa presencia social. Algunas de estas aplicaciones, convierten de forma efectiva el caos social en el tipo de claridad que esperas. 

Es importante reconocer que las redes sociales se están convirtiendo en la mayor parte de los esfuerzos empresariales en temas de marketing. Cuando se implementa bien, un negocio puede generar clientes potenciales de calidad a través de campañas de social media marketing. Pero la gran pregunta se basa en saber cuales son las herramientas sociales más adecuadas para ese negocio. No hace falta estar en todas las plataformas. Necesitas saber por donde se mueven tus clientes y diseñar una estrategia para llamar su atención.

Aquí te presentamos una lista de 30 herramientas que No estas utilizando:

Todas las herramientas que presentamos a continuación, te ayudarán a analizar, medir y saber cuales son las plataformas más efectivas para tu negocio. Tu startup puede aumentar su conciencia de marca con las herramientas sociales adecuadas, así que aprovecha y comunícate con tus clientes.
1.  Appinions - Descubre y participa con líderes influyentes en cualquier tema.
2. TweetReach – ¿Hasta dónde han viajado tus tweets?
3.  Contaxio – Gestión de contactos para tus redes sociales.
4. GroupTweet - Crea una cuenta de Twitter más dinámica a través de varios autores.
5.  HowSociable – Mide la magnitud de tu marca.
6. BrandMyMail - Incluye contenido social en tus emails de Gmail.
7.  Social Mention – Búsqueda y análisis de los medios sociales a tiempo real.
8. PeopleBrowsr – Análisis social para especialistas en marketing.
9.  Needium – Medios sociales de primera generación.
10. Shoutlet - Plataforma empresarial de marketing social.
11. LocalResponse – Ayuda a los especialistas en marketing a responder las intenciones de los consumidores a tiempo real.
12.  GraphScience – Aprovecha el gráfico social. Optimiza el marketing de Facebook.
13. SocMetrics – Te ayuda a atraer a personas influyentes.
14. MarketMeSuite – Tu bandeja de entrada gratuita y social.
15. Vitrue - Te ayuda a utilizar las comunidades sociales para temas de negocios.
16. Adotomi – Marketing de rendimiento para medios sociales.
17. SocialTwist - Consigue clientes nuevos utilizando referencias sociales.
18. Brandwatch – Herramientas de supervisión para medios sociales.
19.  ThinkUp – Plataforma de ideas sobre medios sociales de código abierto.
20. StepRep – Escucha lo que se dice sobre tu marca online.
21. Sysomos - Herramientas de supervisión de medios sociales para empresas. .
22. SocialFlow – Editor optimizado para Facebook y Twitter.
23.  uberVU – El escritorio inteligente.
24.Sendible – Marketing de medios sociales, supervisión y gestión.
25.  Pluck – Soluciones integradas de la mano de Demand Media.
26. Listorious – Es un motor de búsqueda que te permite buscar cuentas de Twitter.
26.  Cyfe – Escritorio de negocios todo en uno, y supervisión a tiempo real.
27. dlvr.it -  Te permite publicar fácilmente todo tu contenido a través de muchos medios de comunicación social.
28.  Tweriod – Herramienta que puedes utilizar para analizar flujos de seguidores, lo que te ayudará a entender en qué momento están más activos en Twitter.
29. AgoraPulse - Centrado en Facebook. Involucra a tus fans, los califica, y calcula tus esfuerzos.
30. Mention – Supervisa tus alertas y te avisa a tiempo real cuando se publica alguna cosa en las redes sociales, sitios de noticias, foros, blogs y páginas web.
Source: EUREKA - STARTUPS adapted from Vía ATS

0 comentarios:

¿Qué dicen los Colores?


¿Sabes por qué Facebook es azul?, Los colores en Internet tienen mayor significado del que parece. En el caso de Facebook, la razón es mucho más sencilla: Mark Zuckerberg es daltónico, y el azul es el color que menos confunde sin embargo, en la mayoría de casos los colores han sido estudiados cuidadosamente, en estos tiempos, tras muchos estudios y años de interpretación, se sabe que un verde nos transmitirá tranquilidad, así como un blanco inocencia y justo por ello muchas marcas eligen ciertos colores para sus logotipos.







Este concepto es conocido como la Psicología del color. Básicamente la idea es que cada uno de ellos tiene un significado específico y connota algo distinto cuando es percibido por una persona. Lógicamente, el marketing hace uso de esta posibilidad de influir en la gente y el color en los logos ayuda a construir la imagen de marca. Y por eso no es casual que las marcas que tienen colores en común, compartan otros aspectos. O al revés, que determinados colores, de alguna manera, agrupen a aquellas compañías que tienen ciertas características.

Como todo, hay excepciones. Marcas que se utilizan en más de un color. O colores que dicen otra cosa. Pero a modo de guía, The Logo Company desarrolló una interesante gráfica con significados y representativos ejemplos:






Por ejemplo, el rojo representa por un lado urgencia, peligro, alarma; y por otro, pasión, fuerza, vida. Por eso aparece en marcas de entretenimiento, alimentos, comunicación. Marcas que te excitan. Coca-Cola, Lego, Virgin, RedBull, Marlboro.

El azul, en cambio, es tranquilidad, espiritualidad, confianza. Lo usan los bancos, las empresas de tecnología, las aguas minerales. Marcas de las que esperas seriedad. IBM, AmEx, HP, JPMorgan, Citibank, Intel.

La pureza, limpieza, sobriedad, es el blanco. Se utiliza en cosmética, cuidado personal, belleza, entre otras. La mayoría de los casos sirve para equilibrar el otro color. Marcas que no deben abrumarte.

Por el contrario, el negro es la elegancia, seriedad, fuerza, y status. Lo utilizan algunos automóviles, bebidas alcohólicas, aseguradoras, productos masculinos. Marcas que necesitan demostrar su poder. Nike, Adidas, Hugo Boss, Jack Daniels,

La mayoría de veces, los últimos dos, se combinan con algun color más. Y en su defecto, utilizarán el gris o plateado, que toma lo mejor de ambos. Equilibrio, paz, elegancia, y hasta cierta superioridad mezclada con pasividad. Marcas soberbias pero que se ponen a disposición del consumidor. Apple, Mercedes-Benz, Swarovski

El verde es frescura, calidad, naturaleza, renovación, salud. Por estas características tantas veces se lo asocia a la esperanza. Se ve en alimentos, bebidas, y toda aquella companía que quiera asociarse a lo natural. Marcas que proponen algún tipo de energía. Gatorade, Starbucks, Greenpeace, LandRover, Android.

La creatividad se representa en el púrpura/violeta, es un disparador del ánimo. Implica sofisticación, y algo rebuscado incluso. No es propio de ningún sector, por el contrario, lo utilizan aquellas compañías que buscan distinguirse de su contexto. Marcas que desean ser diferentes. Cadbury, Yahoo!, Orkut, TacoBell,

El naranja es similar, pero sin lo rebuscado. Es más simple, más directo, más cercano. Connota también creatividad, alegría, y diferenciación, pero sin el misterio que incluye el anterior. Se utiliza en entretenimiento, diversión, servicios. Marcas que quieren estar cerca tuyo. Blogger, Nextel, Fanta, Orange, Merrel.

Finalmente, lo llamativo. La energía, la juventud, la vitalidad, incluso a veces, la irritabilidad. Eso es el amarillo. Aparece en servicios, cadenas de comida rápida, medios de comunicación. Marcas que no pueden pasar desapercibidas. McDonald´s, BestBuy, SubWay, Shell, Ikea.

Y están, incluso, las que pretenden comunicar su diversidad. Aquellas que juegan con más de un color para representar la amplitud que las presenta: Google, NBC, Pepsi, eBay, entre otras.

Ud elija el color que prefiera pero sepa que todo tiene un significado, nada es casualidad.

Fuente: loqueotrosnoven.net

0 comentarios:

Todo esto sucede en un minuto en internet.

Sin duda el internet se ha vuelto una herramienta importante de comunicacion pero te haz puesto ah pensar que sucede durante un minuto en internet? Millones de actividades tienen lugar en la web, en tan sólo 60 segundos. 98 mil tweets;695 mil actualizaciones de estado en facebook; 1700 descargas en Firefox y 6600 nuevas fotos en flickr son tan sólo algunas de las impactantes cifras que recoge el sondeo de Go-Globe.com


       Foto: www.go-globe.com



La compañía de desarrollo Go-Globe.com elaboró un estudio acerca de todos los eventos que hoy se concentran en 60 segundos de internet.

La infografía que resulta de dicho relevamiento muestra, por ejemplo, que cada un minuto, el motor de Google entrega más de 694.445 resultados de búsqueda.
En el mismo lapso, se intercambian 168 millones de correos electrónicos y se publican 1500 posts en blogs. También se suben 600 videos a Youtube y más de 6600 imágenes en el sitio Flickr.
En 60 segundos, 1700 usuarios descargan el navegador de Internet Firefox. Además -un dato que incrementa los nervios de las TelCos- el servicio líder de VoIP en el mundo, Skype, suma 370 mil minutos más de uso.
El estudio de Go-Globe nos obliga a replantear inevitablemente el valor de un minuto. Por ejemplo, para facebook, ese tiempo equivale a 79.364 publicaciones en los muros, 510.040 nuevos comentarios y 695 mil actualizaciones de estado.
Si bien esto no hace más que confirmar que la red social de Mark Zuckerberg consolida día a día su liderazgo, también pone la mira sobre twitter, como la red de crecimiento más veloz en los últimos tiempos: el miocroblog tiene más de 320 cuentas nuevas por minuto, lo que equivale a unas 460.800 cuentas nuevas cada día.
Fuente: infobae

0 comentarios: