• Un minuto en internet

    Sin duda el internet se ha vuelto una herramienta importante de comunicacion pero te haz puesto ah pensar que sucede durante un minuto en internet? Millones de actividades tienen lugar en la web, en tan sólo 60 segundos...

  • Cerveza cusqueña y su nuevo concepto de éxito

    El dinero no compra la felicidad, bajo este insight, Cusqueña la cerveza premium nos enseña su nueva campaña publicitaria con un nuevo concepto de éxito.

  • ¿Qué dicen los Colores?

    En estos tiempos, tras muchos estudios y años de interpretación, se sabe que un verde nos transmitirá tranquilidad, así como un blanco inocencia y justo por ello muchas marcas eligen ciertos colores para sus logotipos...

  • INSTAGRAM,mucho mas que compartir fotos

    sabias que en un estudio realizado se determino que un usuario llega a dedicarle 257 minutos diarios a Instagram desde el móvil ¿Qué esperas para aprovechar este recurso en tu empresa?


7 TIPS QUE TODO DISEÑADOR DEBE TOMAR EN CUENTA

En cualquier disciplina es indispensable perfeccionar nuestro desempeño día a día. El diseño va cambiando velozmente y el diseñador tiene el reto de mantenerse vigente y pulir sus habilidades técnicas en el proceso creativo. Muchas veces el trabajo de los diseñadores se encuentra estancado por falta de ideas al momento de planear y desarrollar un proyecto.

Te presentamos algunos tips para esos momentos en los que las ideas parezcan no fluir:

1- PONTE EN EL LUGAR DEL CONSUMIDOR DE LA MARCA

Al momento de planear un proyecto, toma en cuenta lo que te interesa a ti como consumidor, no como diseñador. Te darás cuenta que la percepción cambia totalmente.

2- DIBUJA

Regresa a lo básico, toma lápiz y papel  y vuelve a dibujar. Creadictos señala el dibujo te ayuda a trabajar y expresar tus ideas de forma rápida y sin las limitaciones de la tecnología, incluso te ayuda a economizar mucho tiempo en el proceso de concepción. De esta manera puedes crear maquetas para páginas web o registrar rápidamente una idea para que no se olvide.

3- PON EN PAPEL TUS IDEAS

Siempre pon en papel una idea que llegue a tu cabeza, esto te permitirá perfeccionarla, no olvidarla y compartirla. Las idea llegan cuando menos lo esperas.

4- EVITA OBVIEDADES

Evita en caer en conceptos obvios. No te quedes con la primera idea que venga a tu cabeza y dale la vuela, sal de lo convencional.

5- NO DESECHES TUS DISEÑOS

Si tu primer intento de diseño no funciona, no lo deseches y sigue adelante. Podrías necesitarlo después, piensa que no fue tiempo perdido.

6- MEJORA TUS DISEÑOS VIEJOS

Mejorar tus diseños anteriores te ayudará a practicar constantemente y a pulir tu trabajo, además de aumentar tu portafolio. Trabajar en proyectos anteriores te permitirá notar la evolución de tus habilidades.

7- INSPÍRATE EN OTROS DISEÑOS

Una buena opción es inspirarte en otros diseños y revisar constantemente el trabajo de otros diseñadores en revistas, blogs y libros. Se trata de conocer el trabajo de otros diseñadores, no de copiar ni imitar.

8- PONLE FIN A TU DISEÑO

Cuando termines tu diseño abandónalo y no intentes perfeccionarlo infinidad de veces. Siempre encontrarás detalles que mejorar, pero debes continuar. La experiencia mejorará tus diseños poco a poco.


La labor creativa es un trabajo de tiempo completo, mantén un nivel de exigencia contigo mismo y especialízate. Antes de comenzar a hacer un diseño conoce perfectamente la marca y empápate de ella, esto facilitará tu labor de creativa y te asegurará un resultado mucho más acertado.

Una Amenaza ronda WhatsApp


Usuarios del servicio de mensajería instantánea han reportado la presencia de un archivo malicioso llamado “Priyanka”, el cual afecta el software de los dispositivos, en especial los que funcionan con Android.
Recientemente Directivos de dicho servicio aseguraron que cuentan con más de 250 millones de usuarios activos.
En este sentido el “virus” aparece como un “Nuevo Contacto” y al instalarlo corrompe los archivos, como los contactos.

Hace algunas semanas se reportó con base en información de ESET Endpoint Security y ESET Endpoint Antivirus, quienes son de los principales proveedores de seguridad informática en el mundo, que durante mayo de este año, los más atacados en América Latina fueron Skype y servidores Apache con archivos maliciosos.
Por el momento las recomendaciones son tener precaución sobre los archivos que se reciban a través de WhatsApp y estar al pendiente de los comunicados que se emitan eventualmente.


Fuente: MERCA 2.0

Pinterest en tu negocio!

Ya se decía que una imagen vale más que mil palabras, y Pinterest ha sido la clave para demostrar la clara evidencia de esta expresión. Por eso mismo, nuestro portal en Pinterest debe ser esencial para la expansión de nuestro negocio. Esta no es una red social más; de hecho, los usuarios no suelen utilizarla como tal (debido al hartazgo de tanta plataforma social). Este hecho permitirá a las empresas aproximarse al usuario de una forma más exacta, menos interesada a los ojos del cliente; pero, eso sí, por los ojos.

¿Cómo utilizar Pinterest para tu negocio?

1. Selecciona las imágenes más atractivas e interesantes orientadas a nuestro campo de negocio.

2. Siempre que subas una imagen no olvides acompañarla con una buena descripción de la misma y, por supuesto, un enlace que lleve a la fuente de la que proviene, ya sea un blog, una web, otra red social, etc.

3. Si tu negocio se centra en la venta, Pinterest se convertirá en un gran aliado tuyo, preparado para este campo. Por ello, siempre que subas una imagen, con su descripción y su enlace, no olvides tampoco incluir la cifra en esa descripción, acompañada del símbolo $, que posteriormente la red social generará una etiqueta de precio automáticamente.




4. Una de las recomendaciones claves para los negociantes es que no generen spam. Para ello, no generes sólo contenido propio. Permite que otros usuarios colaboren y compartan tu contenido, y comparte tuyo el de terceros, también. De esta manera, ese único interés de una empresa no será tan evidente para los demás usuarios.
5. Por último, no olvides incluir tu botón “Pint it” en tu web.




Cerveza cusqueña y su nuevo concepto de éxito


Hace unas semanas comenzaron aparecer unas misteriosas vallas publicitarias firmadas por la reconocida empresa IPSOS Perú en el que se leía textos como por ejemplo “El 85% de los profesionales exitosos revisan sus mails de trabajo durante sus vacaciones” o “El 69% de los profesionales exitosos no pasa el tiempo que quisieran con su familia”, que hacía referencia a lo poco exitosos que eran los "profesionales exitosos" en sus vidas personales. 









Estos mensajes causaron muchas reacciones, y en la calle la gente no lograba comprender el ¿Por qué? de estos mensajes, algunas personas vieron y afirmaron cada frase y para otros transeúntes apareció la pregunta ¿Qué significa ser exitoso?, hasta ese momento, todos pensábamos que la encuestadora realizaría alguna campaña publicitaria o tal vez presentaría algún estudio nuevo. Es entonces cuando en el transcurrir de los días estos paneles publicitarios fueron retirados y se acabó el misterio ahora se dejaba leer la frase “Un exitoso de verdad practica su hobby”, saborea la vida, saborea Cusqueña.




Cusqueña, la segunda marca de cerveza más antigua que se vende hasta el día de hoy en el Perú era la responsable del secreto que tuvo confundidos a miles de personas, es así como nos presenta su nueva campaña, tiene como tema central el éxito bajo el slogan saborea la vida, saborea Cusqueña

El último posicionamiento de Cusqueña contenido en su eslogan "La magia está en los detalles" era claro que Cusqueña se posicionaba para un público objetivo de nivel socioeconómico alto, que valora los detalles, los momentos, la inspiración y la creatividad, todo esto pintado con una capa de peruanidad. Pero tal como lo dice el director de la marca cusqueña para Backus el señor Edwars Taboada “Si ya eres el mejor, ¿cuál es tu siguiente paso? En el caso de Cusqueña, el posicionamiento de la marca ha tenido mucho éxito en el sector premium, así que la segunda etapa de la marca tenía que apelar a otro ámbito”,  Y esa segunda etapa apuntaba a desarrollar un lazo más emotivo entre la marca y su consumidor. Para ello, Backus, consciente de que su público se mueve en sectores afines a los ejecutivos del país, encargó a la firma IPSOS Apoyo una encuesta para saber exactamente a quién se dirigían.


Con el  estudio en mano, cubrió a hombres y mujeres gerentes y subgerentes, menores de 46 años que laboran en empresas que facturan más de S/. 67 millones al año en Lima y provincias, la marca descubrió que su público objetivo había logrado muchas cosas, pero que en el camino, había sacrificado otras tantas, sobre todo tiempo con su familia.



“Descubrimos que el exitoso pasaba más de diez horas en la oficina, llevaba trabajo a casa y decidimos apelar a eso, a ese sentimiento de que nos estábamos perdiendo cosas y que volver a ellas no nos hacía menos prósperos, sino que nos hacía exitosos de verdad”, explica Nicolás Romanó, director Creativo de la agencia de publicidad McCANN Lima la cual fue la encargada de realizar esta nueva campaña, teniendo como insight madre para este nuevo posicionamiento que “el dinero no compra la felicidad”, es asi que bajo esta frase se considera como el éxito profesional no es sinónimo de una vida personal feliz.

En este sentido, el efecto que genera este concepto es que con Cusqueña puedes disfrutar del verdadero éxito, saborear la vida, tu vida personal. Cusqueña, la cerveza Premium nacional, quiere estar presente en los mejores momentos de la gente; principalmente, en los de aquellos que ponen especial empeño en llegar a donde quieren. Elaborada con ese mismo placer y dedicación con el que se logran las metas, Cusqueña representa el disfrute del éxito y los placeres del día a día. Saborea la vida saborea cuzqueña.

Instagram, MUCHO MÁS QUE COMPARTIR FOTOS

Negocios en auge
Imagine un pequeño negocio que debe invertir en una producción fotográfica para mostrar los productos en catálogos, vallas o en la web. “Esto haría que los costos sean elevados y que opte por no hacerlo o hacerlo mal. En cambio con herramientas de social media como Instagram tienen sus propios filtros, pueden mejorar las fotos en minutos y sin costos para compartirlas”, explica Andrés Tacle, de la agencia Wikot.

De acuerdo con José Luis Orihuela, profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, la gran ventaja de Instagram para pequeñas o medianas empresas “Es que con presupuestos acortados pueden desarrollar una presencia digital, en ocasiones mucho más efectiva que la publicidad tradicional”.

Para Bertha, Instagram tiene algo especial, “permite que nuestros seguidores vivan el paso a paso de cada uno de los productos, interactúen con ellos y generen sugerencias. También posteamos fotos de clientes cuando visitan el local en Guayaquil”. Diariamente Fulgore recibe 10 pedidos por medio de esta red.

La magia de los filtros en Instagram ha beneficiado a las creaciones de Fiorella Perrone. Con 27 años la joven guayaquileña, quien estudió diseño en Roma y Florencia, se unió al sitio hace ocho meses. “Setenta por ciento de mis ventas mensuales provienen de esta red. Facebook ya no me sirve de nada”, dice Fiorella.

De acuerdo con Fiorella, Instagram tiene una ventaja porque se comparten emociones, “la gente sube imágenes de cosas que ama, esto a su vez crea una interacción inmediata con likes, (Me Gusta) y menciones. Es reconfortante ver que alguien suba emocionada una foto de un anillo de compromiso que su novio me encargó”.

A más de Bertha o Fiorella que recién empiezan, diseñadores reconocidos como Paulina Anda también usan la aplicación. Esta diseñadora quiteña comenzó su negocio de zapatos virtualmente e incluyendo en sus estrategias de marketing a las redes sociales como Instagram. Tres años más tarde, hay cinco tiendas de Makiatto en Quito y una en Guayaquil. “Si se maneja bien la comunicación una red social llega a ser de gran ayuda que se ve reflejada en más seguidores y por ende en compradores”, opina Paulina.


Huella visual
Instagram, a pesar de los reveses que tuvo en 2012 cuando insinuó que podía vender las fotos de los usuarios libremente, creció en adhesiones. Hasta enero de este año cuenta con más de 100 millones de usuarios e incrementó su uso entre marcas en un nueve por ciento según un estudio de Simply Measured.

Este informe indica que el 40 por ciento de las marcas más importantes del ranking mundial de Interbrand (Coca- Cola, Starbucks, Toyota, etc.) recurren a Instagram como estrategia de marketing. La tendencia muestra que la aplicación es el nuevo Facebook de los negocios. Recordemos que en 2010, tener una FanPage en Facebook era indispensable para una marca.

El ingrediente adicional de Instagram es que “facilita la construcción de una huella visual, muy adecuada para representar procesos, como un desfile de moda, la preparación de una receta, un viaje o un evento. Es un tipo de fotografía más testimonial que artística, ya que nuestras comunidades aquí están más interesadas en lo que tenemos que compartir que en la perfección de las imágenes”, explica Orihuela, de la Universidad de Navarra.

Aún cuando Instagram es una aplicación que genera presencia digital a bajo costo, Ricardo Medina de la agencia Paradais, advierte que la plataforma no garantiza el éxito de un negocio si antes éste no posee un enfoque y plan estratégico bien desarrollado. “Es una gran vitrina virtual para activar el sensor del deseo, no una red para generar conversaciones o atender consultas”, agrega Medina.

Interacción asegurada
- Las imágenes en Instagram obtienen 575 likes (Me Gusta) y 81 comentarios por segundo.
- 257 minutos diarios dedica cada usuario a la aplicación desde el móvil.
- 20 por ciento de las marcas globales poseen comunidades superiores a los 10 mil seguidores.
- Facebook compró la aplicación en 2012 por mil millones de dólares.
- Luego de la compra, el 98 por ciento de las fotos subidas en Instagram también se comparten en Facebook.
- En Ecuador más de 800 mil usuarios tienen un teléfono inteligente, según la encuesta de Tecnologías de la Información y Comunicación del INEC en 2012. De ellos, un 70 por ciento lo usa para ingresar a redes sociales, entre ellas Instagram.

Fuente: Simply Measured, Facebook, INEC  

Un clóset virtual
Recorriendo Instagram hay una cuenta ecuatoriana que llama la atención. Nombrada Clóset Púrpura y no solo promociona creaciones de un diseñador en particular sino de 17 profesionales. Esta cuenta nace con la idea de mercadear los productos de diseñadores locales, que no poseen un local físico o presupuesto para implementar una página web. ”No queremos ser competencia sino un brazo de los diseñadores”, dice Pilar Salazar, cofundadora de la tienda virtual creada hace tres meses.

Al ser un negocio concebido virtualmente, Clóset Púrpura tiene una página web y cuentas en otras redes sociales, pero Instagram es el pilar de la estrategia. ”Facilita visualizar las fotos en un teléfono, y por temporadas siempre hay una red social de moda, hoy es Instagram”, indica Natalia Ponce, también responsable del sitio que al mes recibe más de 50 pedidos. Manta, Quito, Milagro, Machala y Guayaquil son algunas ciudades hasta donde llegan los lazos comerciales de la página.





Usos innovadores 

Usos comerciales de Instagram y Pinterest

Entrevista de Karla Pesantes de la revista Vistazo, sobre el uso de Instagram y Pinterest en los negocios. 

vistazoEn estos momentos, hay un boom por fotografiarlo todo y compartirlo en redes sociales, ¿de alguna manera este comportamiento o actitud ayuda a pequeños negocios a mercadearse en la web y posicionarse en la mente de los usuarios y futuros clientes?

Los celulares equipados con cámara y conexión a internet y las redes sociales especializadas como Flickr, 500px e Instagram, han propiciado una democratización de la fotografía y han transformado los modos de compartir imágenes.
Hay empresas y marcas que pueden beneficiarse de estas plataformas, en la medida en que no conviertan su presencia corporativa en spam. Especialmente, sectores como la moda, el motor, el turismo, la restauración, el diseño y la industria editorial, pueden sacar partido de la comunicación en medios sociales basada en fotografías.


¿Qué porcentaje de sobrevivencia y de éxito tienen pequeños negocios (como aquellos de diseñadores independientes o emprendedores) que empiezan en plataformas digitales? (Es decir inician instalando una página en Facebook o con una cuenta en Instagram).

La presencia en medios sociales no garantiza la supervivencia de ningún negocio, aunque contribuye de manera indudable a la construcción de identidad, notoriedad de marca, visibilidad en buscadores, comunicación interna y externa y atención al cliente.

La gran ventaja para las pequeñas y medianas empresas es que, con presupuestos relativamente acotados, pueden desarrollar una presencia digital que, en ocasiones, es mucho más efectiva que la publicidad tradicional. Como en cualquier otra acción de comunicación, la condición necesaria es identificar con precisión a la audiencia objetivo y escoger las plataformas más adecuadas para llegar a ella.


Directamente hablando de Instagram, ¿recomienda usar esta herramienta a emprendedores versus otras herramientas, quizás porque es más visual?

Instagram es una plataforma que facilita la construcción de una huella visual, muy adecuada para representar procesos, como un desfile de moda, la preparación de una receta, un viaje o un evento. Es un tipo de fotografía más testimonial que artística, ya que nuestras comunidades en Instagram están, por lo general, más interesadas en lo que tenemos que compartir que en la perfección de las imágenes. Cuando se requiere una mayor sofisticación fotográfica, la plataforma social idónea es Pinterest.


¿Cuál es la función de cada tipo de red social para una pequeña empresa que recién empieza? Por ejemplo: ¿Facebook puede ser una herramienta para ganar posicionamiento? Mientras que ¿Instagram es similar a tener una gran vitrina virtual, al igual que Pinterest?

La selección de redes sociales para articular la presencia digital de una empresa es un asunto táctico, que exige la definición previa de una estrategia: determinación de objetivos, identificación de targets, asignación de recursos materiales y humanos y un plan editorial.

No es posible decidir acerca de plataformas idóneas al margen de las consideraciones estratégicas. De manera genérica y a nivel mundial, según datos de eMarketer de agosto de 2012, las plataformas más populares para la construcción de la presencia en línea de las marcas son: Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn, Pinterest, Google+ e Instagram.



Fuente: ecuaderno.com